A través de los años y experiencia en campo hemos detectado algunos errores comunes que se dan en la construcción de casas nuevas, son detalles mínimos que no siempre incrementan el costo de la obra pero si benefician mucho tanto al constructor como al usuario final para evitar problemas de humedad y en pintura a largo plazo que se traducen en más costos y perdida de tiempo para los constructores y en disgustos para el cliente final.
El 90% de los problemas que se presentan en la pintura de una casa tienen que ver con la presencia de humedad o agua por lo que tenemos que eliminar por completo la entrada de esta a la obra:
El primer lugar donde se presenta este problema es en la parte baja de los muros debido a que sube por la cadena de cimentación ocasionando manchas de salitre y desprendimiento de la pintura por lo que nuestra primera recomendación es:
1. Usar impermeabilizantes para cadena de cimentación de calidad. Existen dos opciones, Igol Denso, impermeabilizante asfáltico base solvente y Sika Monotop Seal 107, mortero 100% impermeable. Muchas veces se tiende a usar impermeabilizantes asfálticos base agua por su bajo costo pero este es un ahorro que nosotros no recomendamos tener. Está comprobado que reparar un problema de humedad ascendente en muros cuesta 10 veces más que el ahorro que tiene por usar base agua en lugar de base solvente.
2. Cuidar que los niveles de relleno de tierra no sobrepasen el nivel de la cadena para evitar problemas de humedad.
3. Si piensas instalar sistema de riego te recomendamos mucho verificar que los regadores no están dirigidos hacia los muros ya que el constante presencia de agua termina ocasionando que aparezca hongo o moho. Así mismo se recomienda programar el riego para la noche ya que el sol propicia a la creación de hongos.
4. Para zonas ajardinadas se recomienda dejar una zanja de grava en el perímetro de 15 cm x 60 cm de profundidad para asegurar que toda el agua de riego fluya y no quede estancada pudiendo subir al muro.
El segundo y más común área de la casa donde se presenta problemas en pintura es en los muros exteriores y los principales son:
!· Perdida de color prematura.
· Mapeo de la pintura por alcalinidad en fisuras.
Estos problemas son ocasionados por baja calidad del acabado final en muros exteriores, que por lo general son masillas hechas en obra a base de cemento, polvo y cal. Estás masillas no tienen un estándar de calidad por lo que cada vez que se prepara puede haber una variación. Al tener cal y diferentes proporciones y ningún aditivo que la refuerce la tendencia de estás es a salir pequeñas fisuras ocasionadas por cambios de temperatura bruscos. Estás fisuras deja entrar al agua y reaccionar con las sales que contienen las masillas hechas en obras, estás sales están presentes en la mayoría de los agregados pero sobre todo en la cal. La suma de sales más agua genera una reacción química llamada alcalinidad la cuál se incrementa y daña la pintura ocasionando perdida prematura de color y mapeo. Con esto pasamos a nuestras siguientes recomendaciones para acabados finales en exterior:
1. En acabados finales se recomienda el uso de Sika Estuka Plus que es un estuco que contiene aditivos que lo vuelven de baja permeabilidad evitando la entrada de agua, sin fisuras por estar reforzado con fibras y de color blanco, lo cual ayuda a mejorar el rendimiento de la pintura a usar. De esta manera eliminamos la entrada de agua por cualquier parte y especialmente por las fisuras. Este producto no usa cal por lo que la presencia de sales es mínima eliminando la probabilidad de tener problemas de alcalinidad.
2. En caso de no usar ese producto se recomienda agregar a la masilla fibra de polipropileno 100 gr por cada saco de cemento para evitar fisuras por cambio de temperatura y Sikacem Impermeabilizante un sobre de 150 gr por cada saco de cemento para impermeabilizar la mezcla. Definitivamente no equivale a usar el Sika Estuka Plus pero es mejor que no usar nada.
Por Último los problemas de humedad en fachadas se presentan en la parte superior por los siguientes motivos principalmente:
· Acumulación de agua en caballetes por mal diseño.
· Paso de humedad en chaflanes por no impermeabilizar esa zona.
Estos problemas son muy comunes y pueden dañar fácilmente la imagen de tu nueva casa.
Estás son las recomendaciones que damos para evitar estos dos puntos:
1. En los caballetes de techo se recomienda hacerlos con pendiente hacia la losa. Ejemplo:
2. La acumulación de agua también sucede en la parte superior de bardas perimetrales, las cuales no siempre tienen el mejor acabado y muchas veces se fisura. Para el caso de caballetes o parte superior de bardas perimetrales se recomienda de la siguiente forma para evitar los estancamientos de agua e impermeabilizarlos.
3. Siempre es importante considerar impermeabilizar losas para proteger la integridad del concreto, pero en caso de que la obra no tenga presupuesto se recomienda al menos impermeabilizar todo el perÃmetro caballete/chaflan/15 cm de losa para evitar el paso de humedad y ocasionar daños en fachada.