Cuando se trata de aplicar pintura vinílica, es importante tener en cuenta los errores más comunes para evitarlos, pero sobre todo, para ahorrarte problemas con las superficies, evitar gastos innecesarios, cuidar los espacios y no tener que volver a pintar al poco tiempo.
Te explicamos, paso a paso, los 15 errores más comunes y te damos las soluciones para evitarlos.
1. No olvides usar cinta de pintor para delimitar el área a pintar
Esto es especialmente importante cuando vas a usar dos o más colores de pintura vinílica. Además de servir para delimitar áreas, la cinta de pintor también sirve para proteger superficies, estructuras metálicas, contactos y otros elementos que podrían mancharse con pintura.
2. No dejes que se manchen tus pisos y muebles.
La forma más fácil de protegerlos es usando plástico protector. La ventaja es que, ya una vez cubierto, no tienes que sacar todo de la habitación. Puedes usarlo para proteger los pisos, muebles, aparatos y equipos para evitar que reciban salpicaduras de pintura.
En el caso de los pisos, procura fijar el plástico protector con cinta de pintor para evitar que se mueva.
3. No dejes los cables y aparatos eléctricos conectados
Esta es una cuestión de seguridad, para evitar tropiezos con los cables y evitar que se manchen con pintura.
4. No manches las carátulas de los contactos
Retira las carátulas de cada contacto y usa cinta de pintor para cubrir las orillas de los contactos. De esta manera, puedes pintar alrededor sin preocuparte porque se manchen.
5. No pintes sin desempolvar las paredes
Parece algo muy obvio, pero a muchos se les olvida hacerlo. La presencia de polvo y residuos limita la adherencia de la pintura vinílica. Para limpiar el polvo de las paredes puedes usar una escoba nueva, una escoba envuelta en un trapo limpio y seco, o un plumero.
6. No dejes las manchas de suciedad
Hay manchas muy sencillas que pueden removerse fácilmente, sobretodo si utilizas pinturas lavables como Osel Oro, Osel Plata, Osel Bronce, Osel Cope y Osel Súper Cope.
Sólo es necesario limpiar con una esponja y detergente, enjuagar con un poco de agua y secar con un trapo que no suelte pelusa.
7. No pintes sin raspar la pintura descascarada
Raspar, lijar y limpiar la pared ayuda a eliminar imperfecciones, mejorar la absorción y lo más importante: evita que la pintura vuelva a descascararse.
8. No olvides diluir la pintura
En interiores con el 10% es suficiente. Si pintas en exteriores, diluye con el 10% al 15% de agua. Mientras más alta la temperatura, mayor debe ser la proporción de agua.
9. No tomar en cuenta la rugosidad de la superficie
Para pintar superficies con más textura y rugosidad, necesitas calcular una mayor cantidad de pintura.
También es necesario usar una felpa más gruesa para el rodillo. Las felpas vienen en diferentes grosores. Usa el rodillo recomendado según el tipo de superficie que se vaya a pintar:
Rodillo de 1/4”: sirve para superficies finas como tablaroca, pasta o yeso.
Rodillo de 1/2”: recomendado para masilla fina
Rodillo de 3/4”: ideal para masilla rústica
Rodillo de 1”: recomendado para superficies rugosas tipo lluvia o acabado caracol
Rodillo de 1 1/4”: para superficies muy rugosas.
10. No pintes sobre paredes con humedad
11. No pintes sobre superficies manchadas con grasa
Esto es muy común en cocinas, pero la buena noticia es que es súper fácil de solucionar. Para eliminar las manchas de grasa, sólo tienes que limpiar la pared con desengrasante, usando una esponja suave.
12. No pintes cuando haya climas extremos
El frío y la humedad retardan el proceso de secado de la pintura, mientras que el calor excesivo hace que la pintura seque demasiado rápido. En ambos casos, las paredes corren el riesgo de producir burbujas, rápido desprendimiento y otros problemas.
13. No olvides usar sellador
El sellador ayuda a:
- Obtener una absorción homogénea de la pintura
- Proteger las superficies
- Lograr un mayor rendimiento de pintura
Para uso en interiores, están los Selladores Vinílicos de Osel 1431 y 1437, que sellan los poros ahorrando pintura.
Para uso en exteriores, te recomendamos el Sellador Acríico 1411 que tiene mayor resistencia a la alcalinidad.
En la playa o en zonas de mucha humedad, te recomendamos el Primario Osel para superficies altamente alcalinas.
Para superficies polvosas y pintura descascarada, te recomendamos el Primario sellador Osel 1416.
Para superficies finas, de poro muy cerrado, te recomendamos el Multiprimario Osel Oro.
Para superficies con hongo, grafitti o manchas difíciles de cubrir, también puedes emplear el Multiprimario Osel Oro, tanto en interiores como exteriores, porque es un anticorrosivo y excelente promotor de adherencia.
14. No usar pintura vinílica de buena calidad
Cuando compras pintura barata, necesitas más litros para pintar la misma área. Además del rendimiento, la calidad influye mucho en el color. Si quieres que los colores se mantengan vivos por más tiempo, opta por pintura de buena calidad, como por ejemplo:
- Pintura Osel Oro, que tiene garantía de 20 años. Muy recomendada para exteriores.
- Pintura Osel Plata, que tiene garantía de 10 años. Una muy buena opción para interiores.
- Pintura Osel Bronce, que tiene garantía de 8 años.
15. Sólo aplicar una capa de pintura vinílica
Si vas a pintar en un muro nuevo, lo recomendable es aplicar dos manos de pintura.
Si vas a pintar del mismo color, con una capa es suficiente.
Si vas a pintar de otro color, es necesario aplicar dos capas de pintura.
Recuerda que si tienes un problema de pintura, puedes agendar una asesoría con Osel Pintop, enviando un WhatsApp al 999 292 6673.